Un estadio hecho con contenedores será sede del Mundial de futbol de Qatar 2022 | Youtube
Por si el Mundial de Qatar no estuviera envuelto en suficientes polémicas, ahora se suma la construcción de un estadio que sera sede del campeonato del mundo de fútbol. Está ubicado en el distrito de Ras Abu Aboud, con una de las tres principales centrales eléctricas que suministran este servicio a todo Qatar, también una planta desaladora y el puerto de la ciudad, donde hoy reposa un gigantesco estadio construido por contenedores de envío que espera impaciente el inicio de la Copa Mundial de la FIFA.
El Stadium 974 es una de las grandes joyas arquitectónicas del país árabe y una de las innovaciones más importantes que han realizado los anfitriones de la gran fiesta del fútbol: es el primer estadio desmontable de la historia de este prestigioso torneo.
Será el escenario en el que la Selección Argentina y México se enfrenten a Polonia en sus respectivos partidos del Grupo C, donde también van a presentarse Francia, Portugal y Brasil durante la fase de grupos y se jugará uno de los partidos de octavos de final. Se trata de una de las sedes más espectaculares y emblemáticas que ofrece el Mundial, ya que tanto su novedosa estructura como su nombre son guiños a la cultura nacional qatarí.
Tal y como afirma Infobae, el proceso de construcción comenzó en 2017, cuando gran parte de las sedes ya se encontraban en obras. Las excavaciones del terreno se completaron recién en julio de 2019, al tiempo que llegó el primer lote de contenedores a suelo qatarí. Es que su ensamblaje fue muy simple: solamente hubo que colocar cada contenedor reciclado en su lugar como si fueran piezas de Lego, ya que venían preparados desde la fabricación y era cuestión de unirlas con molduras de acero para que el producto estuviera terminado.
Este concepto de diseño no solamente permitió que la construcción fuera rápida y mucho más rentable, sino que ha dejado al servicio del Mundial un elegante estadio con forma cuadrada curva que garantiza una atmósfera inmejorable tanto para los fanáticos como para los jugadores. Mucho se habla sobre las altas temperaturas de Qatar, que serán lógicamente más bajas a fin de año porque el torneo se desarrollará en invierno, pero el Stadium 974 no contará con un aire condicionado a tope como el resto de las canchas porque fue diseñado como un estadio abierto que permite la ventilación cruzada.
Este proyecto encabezado por la firma inglesa Fenwick Iribarren Architects apunta a revolucionar a la Copa Mundial de la FIFA en términos de organización y desarrollo. La sustentabilidad se transformó en un eje central para Qatar desde que ganó la candidatura para albergar este prestigioso certamen y el Estadio 974 es todo un símbolo de esta corriente, ya que es una estructura itinerante lista para montar, desmontar, transportar y volver a montar a partir de su sistema de piezas numeradas.
El resultado final fue que el estadio recibió certificación de cuatro estrellas del Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global (GSAS), pero el legado sostenible comenzó incluso mucho antes del inicio de la construcción. El terreno donde se edificó este escenario mundialista tuvo que ser descontaminado después de años de uso industrial.
You must be logged in to post a comment Login