Connect with us

Fútbol Internacional

LaLiga Santander: El dinero que hay en juego por cada puesto en LaLiga Santander

LaLiga Santander: El dinero que hay en juego por cada puesto en LaLiga Santander

En estas últimas jornadas hay mucho en juego todavía deportivamente. El cuarto puesto sigue en el aire, el séptimo también y no digamos el descenso, con hasta siete equipos implicados, incluido un Celta que se ha complicado. Pero, además de lo deportivo, que es lo más importante, en juego también está el premio económico de terminar un puesto más arriba y más abajo. Los equipos que tengan los deberes hechos, siempre encontrarán una motivación en ese aspecto.

La ley establece que un 25% del reparto de los derechos televisivos es en base a los resultados deportivos, según viene recogido en el Real Decreto-ley 5/2015, aprobado por unanimidad en el Congreso.

Tomemos como referencia los 1.427 millones que recibieron por televisión los clubes de LaLiga Santander en la temporada 21/22, la última con datos publicados al respecto. La mitad de esa cantidad (713,5) se reparte a partes iguales, lo que saldría a unos 35,6 millones por equipo. La otra mitad, otros 713,5 millones, se dividen a su vez en dos partes de 356,7 millones cada una.

Una de esas mitades es por la una de ellas en base a lo que se denomina implantación social de cada club, es decir, la recaudación en abonos y taquilla media de las últimas cinco temporadas y la participación de cada club en la generación de recursos por la comercialización de las retransmisiones televisivas. La otra mitad es por los resultados deportivos, lo que nos ocupa en este artículo.

Cuánto dinero se lleva cada equipo en cada puesto en Laliga Santander

El reparto de esos aproximadamente 356 millones por resultados deportivos se hace de la siguiente manera:

  • El primer clasificado, un 17%: 60,64 millones
  • El segundo clasificado, un 15%: 53,51 millones
  • El tercer clasificado, un 13%: 46,37 millones
  • El cuarto clasificado, un 11%: 39,24 millones
  • El quinto clasificado, un 9%: 32,10 millones
  • El sexto clasificado, un 7%: 24,97 millones
  • El séptimo clasificado, un 5%: 17,83 millones
  • El octavo clasificado, un 3,5%: 12,48 millones
  • El noveno clasificado, un 3%: 10,70 millones
  • El décimo clasificado, un 2,75%: 9,81 millones
  • El undécimo clasificado, un 2,5%: 8,91 millones
  • El duodécimo clasificado: un 2,25%: 8,02 millones
  • El decimotercer clasificado, un 2%: 7,13 millones
  • El decimocuarto clasificado, un 1,75%: 6,24 millones
  • El decimoquinto clasificado, un 1,5%: 5,35 imllones
  • El decimosexto clasificado, un 1,25%. 4,46 millones
  • El decimoséptimo clasificado, un 1%: 3,56 millones
  • El decimoctavo clasificado, un 0,75%: 2,67 millones
  • El decimonoveno clasificado, un 0,5%: 1,78 millones
  • El vigésimo clasificado, un 0,25%: 0,89 millones

No se cobra de una sola vez

El dinero ganado por méritos deportivos se cobra en cinco temporadas y de la siguiente manera: 35%, 20%, 15%, 15%, 15%. Para entenderlo, pongamos el ejemplo del Barcelona. El cuadro azulgrana cobrará la próxima temporada un 35% de los algo más de 60 millones que le corresponden por ser primero esta campaña. Y además cobrará el 20% de lo que le correspondió la pasada campaña por terminar segundo, el 15% de ser tercero en la 20-21, el 15% de ser segundo en la 19-20 y el 15% de ser primero en la 18-19.

Como se ve, la diferencia entre un puesto y otro es de unos siete millones de euros en los primeros puestos, para después ir disminuyendo. La pelea entre Real Madrid y Atlético por ser segundo es una pelea de unos siete millones de euros.

.
No te pierdas de los últimos partidos de Futbol Online Por Internet, proyectofutbol.com te presenta todo el fútbol gratis en linea. Síguenos en nuestras redes sociales para que no te pierdas lo ultimo en información de fútbol.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

More in Fútbol Internacional